Taller de Personajes

  1. Construye Protagonistas Memorables

Uno de los mayores retos para los escritores, tanto principiantes como experimentados, es dar vida a personajes que resuenen con los lectores. Diseñar un personaje atractivo, con complejidad y credibilidad, no solo enriquece la historia, sino que también permite que los lectores se sumerjan de lleno en el mundo narrativo.

Hay quienes dice que los lectores perdonan una historia floja si hay buenos personajes, pero no al revés. Con esto en mente, podemos explorar algunas estrategias para desarrollar personajes atractivos utilizando un poco de teoría psicológica y, por supuesto, la observación de la vida real.

1. Encontrar al protagonista adecuado

Todo personaje comienza con una chispa de inspiración, una idea, una situación de la que somos testigos, o incluso una vaga noción de una personalidad interesante. Con esto en mente, es esencial refinar la idea y explorar las bases del protagonista:

  • Basado en la vida real: Observa a las personas a tu alrededor. ¿Algún rasgo, comportamiento o historia destaca? Está permitido combinar elementos de distintas personas para crear algo único.
  • Referencia visual: Considera a qué actor elegirías si tu historia fuera una película. Como lo visual ayuda mucho a la hora de escribir, ¿qué aporta esa imagen a tu personaje?, ¿cuáles son sus gestos, posturas, expresiones?

2. Construir la personalidad

Las cinco grandes dimensiones de la personalidad son una herramienta útil para definir la esencia de un personaje (Pelican, 2021):

  • Extroversión: ¿Es sociable y activo o tranquilo y reservado?
  • Agradabilidad: ¿Busca el consenso o sigue sus intereses sin importar los demás?
  • Neurosis: ¿Es emocionalmente estable o sufre altos niveles de ansiedad o inseguridad?
  • Conciencia: ¿Es disciplinado y enfocado en sus objetivos?
  • Apertura a la experiencia: ¿Abraza lo nuevo o se resiste al cambio?

La clave para un protagonista atractivo es enfatizar los extremos en al menos una o dos dimensiones. Por ejemplo, un investigador privado extremadamente metódico y neurótico puede encajar en una narrativa psicológica, mientras que un aventurero impulsivo y extrovertido funciona mejor en historias de acción.

3. Crear su voz con autenticidad

El diálogo es uno de los recursos más poderosos para “ver” al personaje en acción. La forma en que un personaje habla refleja su personalidad:

  • Extrovertidos: Hablan mucho, cambian de tema y son informales.
  • Introvertidos: Hablan poco y tienden a ser concisos y reflexivos.
  • Agradables: Cooperativos, empáticos y positivos.
  • Desagradables: Directos, sinceros y contundentes.

Para esto puede ser de utilidad escribir un monólogo desde la perspectiva del personaje o, directamente actuar como ese personaje (juego de rol) donde se responden preguntas como su fuera él o ella. Esto puede ayudar a encontrar la voz del personaje y explorar su mundo interior.

4. Definir sus motivaciones y creencias

Todo personaje necesita un motor que impulse su acción:

  • Motivaciones: Estas pueden evolucionar a lo largo de la historia. Por ejemplo, un personaje puede comenzar buscando venganza y terminar deseando redención.
  • Creencias: ¿Cómo ven el mundo? Sus creencias iniciales pueden transformarse a medida que enfrentan conflictos y retos.

Una buena idea es hacer un “mapa” de esas transiciones para garantizar un arco coherente y atractivo: ¿qué eventos desencadenan los cambios en el personaje y cómo afectan su forma de actuar?

5. Generar complejidad y contraste

Incluso los personajes más virtuosos deben tener defectos, y los antagonistas necesitan cualidades redentoras. Una manera de lograr esto es explorar las Tríadas de la Luz y de la Oscuridad (Pelican, 2021):

  • Tríada de la Luz: Incluye rasgos como el humanismo, valorar a los demás y la fe en la humanidad.
  • Tríada Oscura: Comprende el maquiavelismo (manipulador), narcisismo y psicopatía (frialdad emocional).

Incluso los personajes secundarios deben tener contrastes y matices para enriquecer la narrativa.

6. Solución de problemas comunes

  • Un personaje «olvidable»: Evitar que sea moderado en todo. Conviene resaltar al menos un rasgo distintivo.
  • Diálogos monótonos: Cada personaje debe tener un estilo de habla propio y que parezca que todos hablan igual.
  • Falta de conflicto: Es fundamental en la tarea del escritor aumentar las tensiones interpersonales y los obstáculos internos o externos.

Como ya sabes, crear personajes interesantes (que salten de la página) requiere combinar imaginación, observación y paciencia (Bell, 2020). No hay una «fórmula correcta», pero sí hay herramientas que pueden ayudarte a darles vida. Observa a la gente en las fiestas, en los colectivos, en cualquier situación y confía en tu instinto.

Fuentes

Pelican, Kira-Anne (2021) The Science of Writing Characters: Using Psychology to Create Compelling Fictional Characters. Bloomsbury Publishing. New York.

Bell, James Scott (2020) Writing Unforgettable Characters: How to Create Story People Who Jump Off the Page. Compendium Press. California.

seguime en mis redes para más novedades

Últimos artículos