Cómo estructurar tu novela en 5 minutos

Me pareció que un buen punto de partida para quienes no saben cómo empezar es la propuesta de K.M. Weiland (2016). La autora ofrece el libro 5 Secrets of Story Structure: How to Write a Novel That Stands Out para leer gratis en https://www.kmweiland.com/wp-content/uploads/5soss.pdf y también se puede conseguir el ebook sin costo en Amazon.

Para quienes quieran leer un resumen en castellano del capítulo 1, “Cómo estructurar tu novela en 5 minutos”, aquí les dejo lo que creo que es una fórmula sencilla que se aprende en cinco minutos y que puede transformar tu proceso de escritura. Si alguna vez te has sentido perdido con la trama o has dudado de la dirección de tu historia, esta guía puede ayudarte a dominar la estructura básica de cualquier novela en 10 pasos claros.

La importancia de una buena estructura

La estructura es el esqueleto de tu historia. Te permite mantener el suspenso, desarrollar a tus personajes y atrapar a tus lectores desde el principio hasta el final. Aunque pueda parecer intimidante, desglosar tu novela en pasos manejables puede facilitar el proceso.

Los 10 pasos esenciales para estructurar tu novela

  1. El gancho
    Tu historia debe empezar con un gancho poderoso que atrape la atención de tus lectores desde la primera línea. Plantea una pregunta o crea una situación intrigante que despierte la curiosidad.

¿Dónde incluirlo? En el primer capítulo, idealmente en la primera página.

  1. El acontecimiento incitante
    Este es el evento que pone en marcha la acción de tu historia. Es el momento en que el protagonista entra en contacto, aunque de manera indirecta, con el conflicto principal.

¿Cuándo sucede? Hacia la mitad del primer acto.

  1. El evento clave
    Este es el punto en el que el protagonista queda involucrado irrevocablemente en el conflicto principal. Es el momento que lo arrastra al centro del problema.

¿Dónde colocarlo? Al final del primer acto.

  1. El primer punto de la trama
    Marca el final del primer acto y el inicio del segundo. Todo cambia para el protagonista, y se ve obligado a reaccionar al nuevo status quo.

¿Cuándo ocurre? Alrededor del 25% de la novela.

  1. La primera mitad del segundo acto
    Aquí, el protagonista está en modo de reacción. Intenta adaptarse a los cambios y enfrenta los primeros desafíos mientras lidia con sus inseguridades.

¿Hasta cuándo dura? Desde el 25% hasta el 50% del libro.

  1. El punto medio
    Es un momento transformador en el que el protagonista pasa de reaccionar a actuar. Sufre un cambio interno importante que lo prepara para enfrentar al antagonista.

¿Dónde ubicarlo? Exactamente a la mitad de tu historia.

  1. La segunda mitad del segundo acto
    Después del punto medio, el protagonista empieza a tomar la iniciativa. Se vuelve más proactivo y enfrenta sus miedos con determinación.

¿Cuándo termina? En el 75% de la novela, al inicio del tercer acto.

  1. El tercer punto de la trama
    Este es el último giro importante que obliga al protagonista a enfrentarse a sus mayores miedos o dudas internas antes del clímax.

¿Cuándo sucede? Justo al inicio del tercer acto, en el 75% del libro.

  1. El clímax
    El momento más esperado de la historia, donde el conflicto principal llega a su resolución. Es aquí donde el protagonista enfrenta su última prueba.

¿Cuándo ocurre? Hacia el 90% de la novela.

  1. La resolución
    La historia termina atando todos los cabos sueltos y mostrando cómo el protagonista y el mundo han cambiado después de los eventos del clímax.

¿Cuándo incluirla? En las últimas escenas del libro.

Por qué esta estructura funciona

Dominar estos diez pasos te permite construir historias más fluidas y cautivadoras. Al enfocarte en estos momentos clave, los detalles secundarios encajarán de manera natural y te permitirán mantener la coherencia narrativa.

Me parece que vale la pena invertir un rato en esta estructura, incluso para quienes prefieren escribir sin seguir un plan previo.

Fuentes

Weiland, K.M.  (2016) 5 Secrets of Story Structure: How to Write a Novel That Stands Out. PenForASword Publishing

seguime en mis redes para más novedades

Últimos artículos